Mostrando entradas con la etiqueta Fundamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundamentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN.

En este caso practico vamos a trabajar las distintas estrategias de distribución: analizaremos con tres productos distintos tanto las estrategias de cobertura del mercado como las estrategias de relación y negociación con el distribuidor, así como sus principales estrategias de marketing, precio, comunicación etc.



Distribución exclusiva: LAMBORGHINI.

Los automóviles de Lamborghini son productos de lujo y exclusivos, que se caracterizan por seguir una estrategia de distribución exclusiva: es una fórmula extrema de distribución selectiva; en este tipo de estrategia sólo un distribuidor recibe el derecho exclusivo de vender el producto.
En España únicamente encontramos concesionarios de esta marca en Marbella, Madrid y Las Palmas, de ahí que sea un producto tan exclusivo.
Este tipo de sistema de distribución es muy útil cuando el fabricante quiere diferenciar su producto por una política de calidad o de prestigio, y es lo que se ha conseguido con Lamborghini. 


Además, nuestro producto lleva a cabo una estrategia Pull (tirar), no es el fabricante el  que intenta presionar a los consumidores para que compren el producto, sino que la marca Lamborghini es tan exclusiva que es el consumidor el que pedirá el producto.
Por todo lo analizado  sabemos que el canal de distribución es directo, ya que el fabricante está en contacto directo con los consumidores.

Una vez conocidas las estrategias de distribución continuaremos analizando el resto de estrategias que siguen los automóviles de Lamborghini.
Lamborghini lleva a cabo una estrategia de marketing de crecimiento (no es que pretendan establecer más concesionarios en nuestro país, ya que sino no sería una marca tan exclusiva, sino que pretende que aumenten las ventas de sus productos en nuestro país) y una estrategia bien clara de diferenciación de producto.
Como ya he dicho, este tipo de automóviles son productos de lujo, exclusivos por lo tanto es una de las compras más importante en la vida de los consumidores. Como es lógico estos productos tienen unos costes extremadamente elevados, y es por ello que no todos los consumidores pueden adquirirlos.
Y por último decir, que no lleva a cabo una publicidad concreta (de hecho no recuerdo haber visto nunca promocionada la marca), sino que en marcas con tanto prestigio como ésta se promocionan por el "boca a boca".

Distribución Selectiva: TOUS


A continuación voy a analizar los productos de Tous, cuya característica principal es que lleva a cabo una estrategia de distribución selectiva, en este caso el fabricante recurre a un número de intermediarios inferior a el número de intermediarios disponibles, y los puntos de ventas de este producto son menos numerosos.
Los productos de Tous (joyería, complementos, etc), se caracterizan por ser bienes exclusivos y en cierta medida de lujo, es por ello que su estrategia de distribución es selectiva, ya que el consumidor debe reflexionar sobre su compra o no.


En lo que se refiere a su estrategia de relación y negociación con el distribuidor estamos frente a un tipo de bienes que llevan a cabo una estrategia pull, la cual se basa en una activación vertical hacia arriba de la cadena de distribución. Es una estrategia de atracción, en la cual predomina el tirón por la marca, y serán los consumidores los que analizando sus ventajas y su calidad pedirán a los fabricantes el producto; pero también desarrolla una estrategia Push, ya que los fabricantes intentan presionar para la adquisición de sus productos. Una vez analizada las estrategias podemos afirmar que su canal de distribución es corto, solo existe el fabricante y los minoristas.

Los productos de Tous son bienes exclusivos y de lujo, por lo tanto tienen unos precios relativamente altos (dependiendo del bien que se adquiere); por ello los consumidores deben de reflexionar sobre su compra.
Por todo ello los bienes de Tous llevan a cabo una estrategia de marketing de diferenciación de producto, son bienes de calidad y por ello su precio es elevado. Por último cabe señalar Tous no realiza grandes campañas publicitarias, sino que es una marca con gran prestigio y su exclusividad es lo que hace que estos productos sean conocidos por todos los consumidores del mercado.

Distribución Intensiva: FAIRY


Fairy es un producto de conveniencia, cuyo consumo es diario en muchos hogares, y que se caracteriza por tener una distribución intensiva, es decir, el fabricante busca el mayor número de puntos de venta posibles y así facilitar su comercialización en el mercado.
Por otro lado, centrándonos en las estrategias de relación y negociación con el distribuidor,  Fairy  
lleva a cabo una estrategia push; en la campaña de marketing push la idea es "presionar" de manera vertical desde el fabricante hacia los canales. Esto no significa que Fairy sea un producto impuesto a los consumidores, sino que es un producto de uso habitual, el cual se haga o no publicidad sobre él es muy conocido y muy utilizado, así como  fácil de adquirir en cualquier punto de venta.

Respecto al canal de distribución de Fairy cabe señalar que es considerablemente largo, ya que el producto desde que se fabrica y hasta llegar a los consumidores para por una serie de intermediarios (tanto mayoristas como minoristas).

Una vez analizadas las estrategias de distribución, nos centramos en el resto de estrategias seguidas por el producto.
Este bien desarrolla desde hace tiempo una estrategia tanto de reducción de costes (alcanza los costes más bajos mediante la producción en gran escala de productos indiferenciados) como de crecimiento dentro del mercado.
Fairy es un producto perteneciente al grupo de alimentación /droguería, y por lo tanto es un producto de conveniencia, de uso habitual; por ello respecto a su precio cabe señalar que Fairy es un bien relativamente barato, cuya compra no supone un gran esfuerzo al consumidor.
Este bien se encuentra en la fase de maduración, ya que está totalmente asentado en el mercado, y por ello para su comercialización llevará a cabo una publicidad institucional, para mantener la fidelidad a la marca y recordar la existencias y beneficios de esta.


Fuente utilizada: Santesmames. M.2009
4Fundamentos de Marketing.
Ed Piramide.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Distribución intensiva, selectiva y exclusiva

Matutano lleva a cabo un sistema de distribución intensivo, ya que el fabricante busca el mayor número de puntos de venta posible, además de múltiples centros de almacenamiento para asegurar la máxima cobertura en el territorio de venta y un cifra de ventas elevada.

Su canal de distribución es largo ya que existen mayoristas y otras figuras entre el fabricante y el consumidor.

Esta empresa utiliza una estrategia push de relación con el canal, que consiste en ejercer una presión vertical desde el fabricante hacia los canales.

Teniendo en cuenta estos datos, Matutano desarrolla las siguientes estrategias de Marketing, Producto, Precio y Comunicación:

- Estrategia de marketing: Estrategia competitiva de Porter, en este caso estrategia de costes, que consiste en alcanzar los costes más bajos mediante la producción en gran escala de productos indiferenciados.

- Tipo de producto: Los productos que ofrece Matutano son productos de consumo inmediato o productos de conveniencia.

- Estrategia de precio: Estrategia de precios fijos (bajos) y en algunos casos se fija un precio de paquete.

- Estrategia publicitaria: Estrategia de medios, aunque hay que destacar que Matunano realiza poca inversión en publicidad (su última campaña fue en 2009 y llevaba 10 años sin hacer ninguna).



Converse lleva a cabo un sistema de distribución selectivo, ya que el fabricante recurre a un número de intermediarios inferior al número de intermediarios disponibles.

Su canal de distribución es largo ya que existen mayoristas y otras figuras entre el fabricante y consumidor.

Esta empresa utiliza los dos tipos de estrategias Push y Pull combinadas o ejecutadas al mismo tiempo. La estrategia Push de relación con el canal, consiste en ejercer una presión vertical desde el fabricante hasta los canales. Y la estrategia Pull, se basa en la activación vertical (hacia arriba) de la cadena de distribución, el consumidor al solicitar el producto activa la cadena de intermediación hasta el fabricante.

Teniendo en cuenta estos datos, Converse desarrolla las siguientes estrategias de Marketing, Precios, Producto y Comunicación:

- Estrategia de Marketing: Estrategia de crecimiento, en este caso estrategia de diversificación, que consiste en combinar el desarrollo de productos con el desarrollo de mercados de forma simultánea.

- Tipo de producto: Los productos que ofrece Converse son productos de consumo duradero o productos de compra esporádica.

- Estrategia de precio: Converse para sus nuevos productos lleva a cabo una estrategia de descremación y para el resto de productos fija un precio acorde a la competencia.

- Estrategia de publicidad: Combina ambas estrategias, creativa y de medios, aunque Converse siempre se ha caracterizado por un hacer un gran esfuerzo en la parte creativa de sus campañas.


Bang & Olufsen lleva a cabo un sistema de distribución exclusivo, es una fórmula extrema de la distribución selectiva en la que sólo un distribuidor recibe el derecho exclusivo de vender el producto.

Su canal de distribución es corto
, ya que sólo hay minoristas.

Esta empresa utiliza una estrategia Pull que se basa en una activación vertical (hacia arriba) de la cadena de distribución. El fabricante se dirige al consumidor, y este, al solicitar el producto al detallista, activa la cadena de intermediación hasta que llega al fabricante.

Teniendo en cuenta estos datos, Bang & Olufsen desarrolla las siguientes estrategias de Marketing, Precios, Producto y Comunicación.

- Estrategia de marketing: Estrategia competitiva de Porter, en este caso estrategia de diferenciación, supone la especialización de la empresa en algún aspecto que la haga única (calidad, tecnología, innovación y servicio) y sea valorado por el mercado.

- Tipo de producto: Los productos que ofrece Bang & Olufsen son productos de consumo duradero o productos de especialidad.

- Estrategia de precio: Estrategia de precios fijos (altos), precios primados y precios de prestigio.

- Estrategia de publicidad: La publicidad de Bang & Olufsen es prácticamente inexistente. Igual que en otras marcas exclusivas, una campaña de publicidad puede suponer una pérdida de prestigio.






jueves, 8 de diciembre de 2011

Proyecto Eco-Hogares

Avances en el proyecto. Pinchando aquí

"Versace para H&M"

¿Te imaginas que fuera posible lucir ese estilo de moda lujoso y chic que tan bien caracteriza a las firmas de alta costura, pero disfrutando de los precios de las marcas de ropa más económicas del mercado?Pues deja de imaginar porque ahora todo esto es una realidad gracias a la colaboración de Versace y H&M.


Versace, una de las marcas más legendarias del mundo de la moda estuvo el último otoño, a partir del 17 de noviembre en más de 300 establecimientos, al alcance de la mayoria de los bolsillos, en una colección que la diseñadora artística de la firma, Donatella Versace, ha creaddo para H&M.


Esta colección estuvo caracterizada por la esencia original de la marca; pieles, tachuelas, estampados,colores llamativos y exuberancia en materiales exclusivos, pero con los precios de una cadena de moda. Y por primera vez en una colaboración con un diseñador en H&M, la colección contará con piezas de hogar. Además, Donatella Versace ha diseñado una colección de pre- primavera para H&M que se venderá exclusivamente online a partir del 19 de enero de 2012 en los países con esta modalidad de venta.


Versace es la última firma hasta la fecha con la que H&M ha creado una colección exclusiva, tras su colaboración con Karl Lagerfeld, Stella McCartney, Come des Garçons, Jimmy Choo y Lanvin.


Esta colección ha tenido gran exito entre el público ya que en algunos locales media hora antes de la apertura había largas colas, y media hora después de esta, se habían agotado algunas prendas. Se establecieron pulseras, que determinaban los turnos para acceder a la zona de mujer, mientras que en la de hombre no había ningún tipo de control, ya que no se esperaba que tuviera tanta acogida.


Donatella Versace, se mostró muy emocionada al colaborar con H&M, ya que para ella es una oportunidad de llegar a un público más amplio, ya que al ofrecer sus diseños a un precio más bajo, supone darse a conocer en un nuevo mercado para ella, con un poder adquisitivo más bajo.


Para H&M, esta colaboración tiene como objetivo incrementar sus ventas,fomentar la modalidad de venta online y ser una llamada de atención, que consigue más publicidad que con cualquier otra campaña de venta de temporada. Se convierte en el complemento perfecto para lanzar los diseños de esta temporada y de Versace, y atraer y despertar el interés del consumidor. Además de que el mero hecho de asociarse a Versace, supone un impulso para su imagen y prestigio.



viernes, 2 de diciembre de 2011

Campaña Publicitaria: Renault y Apple unidas.

"7500 canciones para 7500 estados de ánimo". 
Este fue el eslogan de la campaña publicitaria promovida por Renault y Apple para dar a conocer su nuevo producto en el mercado, el Clio iPod, en el año 2006.
Esta campaña publicitaria llamó el interés general en nuestro país, gracias a una serie de anuncios televisivos en los que se combinaban la buena publicidad, con el humor y la mejor música posible.


El mercado del automóvil siempre ha sido un mercado muy competitivo y es por ello que Renault en 2006 se une con Apple para sacar al mercado un producto distinto y alternativo al resto de automóviles, a un precio bastante asequible y equiparable al resto.
Por ello  podemos afirmar que la empresa llevó a cabo una estrategia de marketing  de diferenciación de producto bien clara: Renault sacó al mercado un automóvil, único en su momento, el cual llevaba incorporado un iPod, producto que en aquel entonces estaba en plena fase de crecimiento y por lo tanto era un producto altamente demandado que todo el mundo quería tener.
El automóvil en sí mismo era un coche normal, con todas las ventajas y comodidades que podía tener un vehículo en aquel momento, lo que le diferenciaba del resto era la incorporación del nuevo iPod, éste era la ventaja competitiva del Clio iPod.
Este producto estaba destinado a un amplio grupo de consumidores, caracterizado por su interés hacia las nuevas tecnologías y sobre todo a un grupo de consumidores apasionados por la música, y es en este hecho en el que se centra la campaña publicitaria del Clio iPod.

La campaña publicitaria se centró básicamente en una serie de anuncios emitidos en televisión, pero no hay que olvidar su publicidad también en prensa escrita, en grande paneles publicitarios  y sobre todo la gran repercusión que tuvo en Internet.
La estrategia publicitaria llevada a cabo es una estrategia creativa, puesta en marcha por una empresa de publicidad ; el mensaje se formula por medio de imagines y sobre todo sonidos.
El mensaje de la publicidad es identificar los estados de animo diarios de las personas con la música, y recalcar que toda esa música que define los sentimientos de una persona los puedes encontrar en el Clio iPod.
Con este tipo de publicidad, basada en una estrategia creativa han conseguido captar la atención del cliente centrándose en la música como factor clave del coche y sobre todo ha conseguido ser recordado el mayor tiempo posible entre el publico objetivo.

En 2007, la acción de marketing "Clio iPod serie limitada" recibió un león de bronce en el festival de Cannes, en la categoría televisión, como reconocimiento a su destacado y original dispositivo.


Para finalizar les pongo los tres anuncios publicitarios, ¿Los recuerdan, verdad?


Para ese día que estás sensible


Para ese día que estás enamorado




Para ese día en el que todo te da igual



Alejandra Fernández Frutos

viernes, 18 de noviembre de 2011

Avances en el Proyecto Marketing y Ecología

Pinchando aquí podrá ver poco a poco los avances del proyecto Marketing y Ecología.


CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO



Fase de introducción: Es el inicio del ciclo de vida del producto, se empieza a distribuir el producto por primera vez y ya está disponible para su compra. En esta fase se inician las ventas pero crecen muy lentamente, por lo que los beneficios son prácticamente inexistentes.
Ejemplo: Blackberry Curve 9380, es uno de los dos modelos nuevos de blackberry táctiles.
Para este producto se lleva a cabo una estrategia de marketing basada en la diferenciación, supone la especialización en algún aspecto que haga al producto único y sea valorado por el mercado. Se trata de conseguir un liderazgo en calidad, tecnología, diseño, innovación y servicio. Con respecto al precio, se lleva a cabo una estrategia de descremación, consiste en fijar un precio alto al principio para atraer al mercado y posteriormente ir bajandolo para así captar a nuevos segmentos del mercado



Fase de crecimiento: Las ventas aumentan a gran velocidad, es la fase de despegue del producto. Los beneficios crecen rápidamente hasta su punto más alto. Ejemplo: Netbook(HP,ACER,SAMSUNG). Para este producto se lleva a cabo una estrategia de marketing de desarollo de productos, que consiste en lanzar nuevos produtos en los mercados actuales de la empresa. Con respecto al precio se lleva a cabo una estrategia de penetración, con precios relativamente bajos al principio para conseguir la penetración en el mercado lo más rápido posible.






Fase de maduración: Se nivela la demanda, las ventas dejan de crecer y llega un momento en que empiezan a descender. Ejemplo: CDs. Para este producto se lleva a cabo una estrategia de seguidor, el seguidor es un competidor con cuota de mercado reducida que toma sus deciciones en función de la competencia (memorias extraibles, disco curo, mp3, ipood). No ataca al líder, sino que coexiste con el para repartirse el mercado. Con respecto al precios hay que destacar que se fija en función de la competencia, en el caso de los CDs, el precio es bajo ya que existe una fuerte competencia.











jueves, 17 de noviembre de 2011

Diferentes etapas del ciclo de vida y ejemplos:

Dentro del ciclo de vida de un producto podemos identificar diferentes etapas, y dentro de cada una de ellas incluiremos el ejemplo de un producto que se encuentre en dicha fase:

1. Etapa de Introducción: se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovador, o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto. En esta instancia, una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto.

IPhone 5: Iphone es un producto que desde hace poco ya estaba introducido en el mercado, pero vuelven a arrasar  con este renovado modelo y por ello se encuentra en la fase de introducción. La estrategia de marketing utilizada por la empresa será la diferenciación de producto, dentro de las diferencias competitivas de Porter, ya que supone la especialización de  la empresa en algo que la haga única; y así conseguir que el iphone 5 sea un producto único, líder en calidad, tecnología e innovación.

En lo que se refiere a el precio, el nuevo Iphone 5, toma unos precios muy elevados, debido a la exclusividad de este artículo, y los cuales los consumidores más selectos están dispuestos a pagar.



2. Etapa de Crecimiento: En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado. 

Samsung TV-TDT HD: Las televisiones con TDT incorporado y  resolución de alta definición satisfacen al mercado desde hace ya un tiempo, y por ello las ventas han ido aumentado velozmente; actualmente están en pleno auge.
Podemos decir, que estos televisores llevan a cabo una estrategia de posicionamiento, proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que tiene como objetivo llevar la marca, empresa o el producto  desde su imagen actual a la imagen que la empresa desea; es necesario saber que dichos televisores tienen unas características específicas que las diferencia del resto de televisores (alta resolución, pantalla planta y tdt) y que estas características han sido perfectamente acogidas por unos consumidores deseosos de nuevas tecnologías y de mejoras en la calidad de su televisor.
Mientras que este producto se mantenga en fase de crecimiento y sigan en aumento sus ventas, su precio seguirá siendo elevado, y la empresa mantendrá sus gastos de promoción incluso podrían aumentarlo.


3. Etapa de Madurez: Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado, se ha llegado a la etapa denominada de madurez.

Ordenador hp: Este tipo de ordenadores fijos, de sobremesa, considero que se encuentran en la fase de madurez, ya que han alcanzado su cota máxima de ventas en el mercado actual, y aunque todos los consumidores  dispongamos de uno de ellos en casa o la oficina, poco a poco se van sustituyendo por otro tipo de ordenadores.
Por lo tanto, este producto debería de seguir una estrategia de crecimiento, se considera la opción de modificar el mercado y el producto,  aumentando  su  publicidad y promociones de ventas y elevar sus presupuestos para investigación y desarrollo, con objeto de encontrar mejores versiones del producto. El precio como es de esperar, ya entrado en esta fase de madurez, ha ido disminuyendo poco a poco, aunque al ser un producto actualmente necesario, siempre tendrá un precio elevado.


Alejandra Fernández Frutos

lunes, 14 de noviembre de 2011

Resumen previo al proyecto


Las casas ecológicas son un proyecto que se ha estado planeando por varios arquitectos de varios países incluyendo el nuestro; con la finalidad principal de ayudar al desarrollo sostenible de nuestro planeta. Estás nuevas casas ecológicas nos pueden ayudar a alcanzar el equilibrio que había antes entre los seres humanos y la naturaleza.
Y no sólo conseguirán tener luz y calentadores de agua solar y menos contaminación, por mencionar algunas cosas; sino que inclusive algunas de estas casas ecológicas nos protegerán incluso de la misma naturaleza como de alguna inclemencia medioambiental, incendios y terremotos.

  • Comunicación: si el consumidor no tiene información al respecto no puede demandar productos alternativos que no conoce. Por ello deben difundir el mensaje de que el ahorro puede estar relacionado con el “buen vivir”
  • Precio: son casas con un precio adquisitivo más elevado que las viviendas tradicionales, sin embargo, de cara al futuro pueden generar un ahorro al consumidor de hasta un 47% ya que se reduce la contaminación ambiental y es mucho más saludable que una casa convencional.
  • Producto: aparentemente es una casa tradicional, pero conlleva asociada una serie de ventajas centradas en el ahorro y en el respeto del medio ambiente, buscando a su vez satisfacer las necesidades demandadas por el consumidor en relación con las viviendas.
  • Distribución: se realiza a través de agencias inmobiliarias que tienen un compromiso con el medio ambiente y pretenden combinar la calidad con el respeto a la naturaleza.

Las casas ecológicas en la actualidad: El problema es que hay un freno en el desarrollo de estas construcciones, hay carencia de materiales ecológicos y profesionales, esto se ve reflejado al realizar los planos de una casa ecologica.

En España la construcción ocupa el segundo lugar en cuanto al volumen de negocio, pero este dato no acompaña a la concienciación ecológica. Según el Instituto Worldwatch, un edificio consume hasta un 60% de materiales que son extraídos de la Tierra, su utilización y la actividad constructiva generan la mitad del total de residuos y contaminación. Esto nos lleva a plantearnos la necesidad de una concienciación ecológica tanto para el planeta como para nosotros mismos. Son muchos los expertos que indican que es necesario adaptar determinados criterios ecológicos que garanticen un conjunto de mejoras ambientales, saludables y económicas.

España es quizás el país que en la actualidad cuenta con un alto número de edificaciones de este tipo, dadas las condiciones climáticas que así lo permiten, no es sino en Alemania donde las condiciones climáticas son fuertes, es el país que cuenta con el mayor número de estas construcciones.

Estrategias de la empresa: Tanto el construir como el estar instalado en un edificio ecológico otorga beneficios en la imagen corporativa de una empresa, al ligarse con la preocupación por la sociedad y el planeta. Para las empresas inmobiliarias, la construcción de este tipo de edificación pueden resultar mayores rentas, por el bajo coste que representa el estar utilizando energía renovable y porque Los edificios ecológicos otorgan mayores ganancias a las empresas constructoras, al trabajar con materiales de bajo coste En este momento, los gobiernos de muchos países están incentivando la construcción de edificios ecológicos, por lo que el negocios es muy atractivo para las empresas inmobiliarias. También usan estos tipos de construcciones con el fin de cuidar la salud de sus trabajadores al utilizar materiales menos dañinos para el organismo. Las empresas realizan un estudio previo para decidir donde llevar a cabo estas construcciones

  • En primer lugar hay que tomar en consideración el lugar donde se encuentra la vivienda, para saber si existen fallas geológicas, aguas subterráneas etc., estos son aspectos que a la larga pueden ser los causantes de deterioros en la construcción.
  • La orientación de la casa también es un factor importante a considerar, esta orientación guarda relación con el sol, el agua, si la luz del sol entra en la casa es una forma de ahorrar energía, por lo tanto si la casa posee grandes ventanales por donde la luz del sol pueda entrar sería fabuloso.

Por lo que con esto sacamos la conclusión de que las empresas llevan a cabo una diferenciación del producto que busca adaptarse a un consumidor comprometido con el planeta y contrarrestándolo con un precio de adquisición que puede resultar mayor en la actualidad, pero que a largo plazo genera elevados ahorros.

Perfil del consumidor: son personas que tienen un compromiso con el medio ambiente y buscan preservarlo y cuidarlo a través de distintos medios. Estas personas además deben contar con un respetado poder adquisitivo debido a que el precio de compra de estas casas puede ser muy elevado aunque a la larga con ellas consigan una mayor rentabilidad a través del ahorro energético. Buscan ante todo mezclar lo moderno con lo convencional, pero siempre en Pro de la comodidad de las personas todo esto a través de Viviendas que cumplan con las condiciones mínimas de habitabilidad con el mínimo consumo de energía, donde el uso de las fuentes naturales es lo primero a tener en cuenta,


domingo, 6 de noviembre de 2011




MARKETING Y ECOLOGÍA.



En los últimos años, se ha observado una gran proliferación de las casas ecológicas acorde al aumento de la concienciación social y preocupación por la crisis medioambiental.


Este trabajo va a estar enfocado a dichas casas, desde el punto de vista de las empresas comercializadoras de las mismas, su promoción, precio, así como el tipo de consumidores que demandan este producto y países donde la demanda es más notable.


KEYWORDS:


  1. Concienciación del medio ambiente.

  2. Casas ecológicas (analizar ventajas e inconvenientes sobre su utilización).

  3. Precio o coste de las casas ecológicas.

  4. Distribución.

  5. Promoción y publicidad de las casas ecológicas.

  6. Tipos de usuarios.

  7. Países donde se demandan más casas ecológicas

  8. Empresas comercializadoras.

  9. ¿Cómo se ven las casas ecológicas en España?

  10. Innovación.

  11. Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

viernes, 4 de noviembre de 2011

Referencias Bibliográficas

A continuación le ofrezco una serie de artículos encontrados de la página web de la Universidad Complutense de Madrid, y que espero nos sirvan de apoyo.



1." Presenta los sistemas normalizados de gestión ambiental en la empresa y el etiquetado ecológico de productos (marketing ecológico) como forma de mejorar dicho comportamiento y de avanzar hacia la producción y un consumo más sostenible."


Título: La gestión ambiental en la empresa. Responsabilidades de productores y consumidores 
Autores:  Gómez Orea, Domingo
Revista: Economía Industrial
Páginas: 87-100
ISSN: 04222784
Fecha: 2009


2. "El objetivo de este trabajo consiste en analizar las potenciales ventajas competitivas que los directivos de empresa asocian a la adopción de estrategias medioambientales pro activas."


Títulos:  Estrategia medioambiental y expectativas de ventajas competitivas;Environmental strategy and expectations of competitive advantages.
Autores: MURILLO LUNA, Josefina L. ;GARCÉS AYERBE, Concepción ;RIVERA TORRES, Pilar
Revista: Cuadernos de Estudios Empresariales
Páginas: 9-31
ISSN: 11316985
Fecha: 2008



3. "Para avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible es necesario transformar, en la sociedad y en el microsistema de la escuela, ideas, hábitos, estructuras organizativas y relaciones."


Título: Estrategias hacia la sostenibilidad
Autores: Fernández Ostolaza, Mª Asunción
Revista: Cuadernos de Pedagogía
Páginas: 20-25
ISSN: 02100630
Fecha: 2009 JUL-AGO


4. "La situación española es particularmente grave por el aumento del consumo, las emisiones y la dependencia energética."



Título: Opciones estratégicas para un plan energético indiativo en España
Autores: Hierro Ausín, Ignacio de Loyola
Revista: Ekonomiaz
Páginas: 182-207
ISSN: 02133865
Fecha: 2008; 1º CUATRIMESTRE


5. "En la historia reciente de España se da la coincidencia temporal entre la etapa en que tuvieron lugar los cambios políticos más significativos (la llamada Transición política) y la de los años del despegue del movimiento social ecologista."



Título: "La transición ecológica en España, 1973-1983"
Autores: Costa Morata, Pedro
Revista: Sociedad y Utopía: Revista de Ciencias Sociales
Páginas: 265-285
ISSN: 
11336706

Fecha: 2009 JUN


6. "Se reflexiona sobre los factores que influyen en las decisiones de ahorro y eficiencia energética, y sobre las políticas más adecuadas para su promoción."


Título: Eficiencia energética y medio ambiente

Autores: Linares LLamas, Pedro
Revista: Información Comercial Española
Páginas: 75-92
ISSN: 0019977X
Fecha: 2009 MAR-ABR


Alejandra Fernández Frutos

domingo, 9 de octubre de 2011









Cambios radicales en Facebook


La red social de Mark Zuckerbeng presentó la semana pasada los cambios más radicales de la historia de Facebook. En efecto, estas novedades han sorprendido a los usuarios, y parecen estar enfocados a que no puedan pasar un minuto fuera de la red social.


Facebook cuenta ahora mismo con unos 800 millones de usuarios, de los que se calcula que aproximadamente 500 se conectan al menos una vez al día. Esto supone una afluencia de usuarios que otras redes sociales desearían. Pero Zuckerbeng parece no conformarse y ha decidido integrar en Facebook cualquier cosa que el usuario registrado pueda necesitar: Spotify, Neflix o Hulu son algunas de las aplicaciones que ahora integra.


Un Timeline diferente

Uno de los cambios más destacados, del que se hablo para la conferencia para desarrolladores f8, es el del Timeline. La Cronología estará integrada por una fotografía de cada usuario personalizable, con dos columnas en las que estarán su historia en Facebook, y en otra, datos, aplicaciones, etc.

Esto también implica que toda la historia del usuario quedará reflejada. Algunos usuarios han calificado de “cotilla” esta nueva configuración. La empresa de investigaciones sociológicas Sodahead ha realizado un sondeo entre 1.000 usuarios, y el 86% se declararon en desacuerdo con los cambios introducidos en Facebook, que, además de Timeline, incluyen cambios en la política de privacidad.


Cambios en la privacidad

Ahora podrás escoger exactamente quién quieres que vea la publicación (o si no quieres que la vea nadie). Asimismo, podrás decidir qué quieres ver de tus contactos: si bien la suscripción por defecto es a estar suscrito a la mayoría de actualizaciones de cada amigo, esto también es personalizable.

Es paradójico, no obstante, que a pesar de este supuesto control de la privacidad, a partir de ahora Facebook memorice todas las acciones que se hagan en la red social, y almacenará las aplicaciones que use el usuario, la música que oiga o las películas que vea. Es quizás por estos detalles que los usuarios tienen cierto descontento a los cambios de Facebook.



Comentario de la noticia:
A pesar de todos los cambios, aparentemente positivos, introducidos por facebook, con el único objetivo de aumentar el número de usuarios y que estos permanezcan más tiempo conectados a la red, muchos de ellos no parecen estar muy contentos. Sus quejas más frecuentes suelen estar relacionadas con las dificultades para su uso, con la privacidad y con que se quede almacenado el historial de cada individuo en la red.

martes, 4 de octubre de 2011

BURN SE VUELVE A ACERCAR A LOS JÓVENES, ESTA VEZ CON UN DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DE UN SKATER.

Burn, en búsqueda de un público más joven




Burn continúa dedicando tiempo y recursos para conseguir acercarse al público más joven. Si hace unas semanas hablábamos de un documental dedicado a la vida del aclamado dj francés David Guetta, en esta ocasión la marca ha escogido a Ignacio Morata, un skater español.
Un deporte urbano como el skateboard ha sido la excusa de Burn para acercarse a sus consumidores más jóvenes. La película “Home”, que se podrá ver a través de la web oficial de Burn, de Facebook, de Vimeo y de Youtube, relata la vida del patinador gaditano en las calles de su ciudad natal, Barcelona y otros puntos de España.


La película ha sido rodada por el cámara Jesús Gómez, especialista en vídeos de skateboard.
La marca de bebida de Coca-Cola España se lanzó en España en 2002. Según la propia empresa, se ha colocado como la segunda energética de nuestro país.